viernes, 1 de marzo de 2013

El rol del analista de sistemas


.

 TIPOS DE SISTEMAS

SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES
Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS, Transaction Processig Systems) son sistema de información computarizada creado para procesar grandes cantidades de datos relacionadas con transacciones rutinarias de negocios, como las nominas y los inventarios Es importante para las operaciones cotidianas de un negocio, que estos sistemas funcionen sin ningún tipo de interrupción, puesto que los administradores recurren a los datos producidos por los TPS con el propósito de obtener información actualizada sobre el funcionamiento de sus empresas

SISTEMAS DE AUTOMATIZACION DE LA OFICINA Y SISTEMA DE TRABAJO DEL CONOCIMIENTO
Existen dos clases de sistemas en el nivel del conocimiento de una organización. Los sistemas de automatización de la oficina (OAS, Office Automation Systems) apoya a los trabajadores de datos, quienes por lo general no generan conocimientos nuevos, sino mas bien analizan la información con el propósito de transformar los datos o manipularlos de alguna manera antes de compartirlos o, en su caso, distribuirlos formalmente con resto de la organización y en ocasiones más allá de ésta. Entre los componentes mas comunes de un OAS están el procesamiento de texto, las hojas de cálculo, la autoedición, la calendarización electrónica y las comunicaciones mediante correo de voz, correo electrónico y videoconferencia. Los sistemas de trabajo del conocimiento (KWS, Knowledge Work Systems) sirven de apoyo a los trabajadores profesionales, como los científicos, ingenieros y médicos, en sus esfuerzos, de creación de nuevo conocimiento y dan a éstos la posibilidad de compartirlo con sus organizaciones o con la sociedad.

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Los sistemas de información general (MIS, Management Information Systems) no reemplazan a los sistemas de procesamientote transacciones, mas bien, incluyen el procesamiento de transacciones. Los MIS son sistemas de información computarizados cuyo propósitos es contribuir a la correcta interacción entre los usuarios y las computadoras. Debido a que requieren que los usuarios, el software (los programas de cómputo) y el hardware (las computadoras, impresoras, etc.), funcionen de manera coordinada, los sistema de información gerencial dan apoyo a un espectro de tareas organizacionales mucho más amplio que los sistemas de procesamiento de transacciones, como el análisis y la toma de decisiones.SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECESIONES
Los sistemas de apoyo a la de decisiones (DSS, Decisión Support Systems) constituyen una clase de alto nivel de sistemas de información computarizada. Los DSS coinciden con los sistemas de información gerencial en que ambos dependen de una base de datos para abastecerse de datos. Sin embargo, difieren en que el DSS pone énfasis en el apoyo a la toma de decisiones en todas sus fases, aunque la decisión definitiva es responsabilidad exclusiva del encargado de tomarla
SISTEMAS EXPERTOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La inteligencia artificial (AI, Artificial Inteligente) se puede considerar como el campo general para los sistemas expertos. La motivación provincial de la AI ha sido desarrollar máquina que tenga un comportamiento inteligente. Dos de las líneas de investigación de la AI son la comprensión del leguaje natural y el análisis de la capacidad para razonar un problema hasta su conclusión lógica.
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECIONES EN GRUPO Y SISTEMAS DE TRABAJO COLABORATIVO APOYADOS POR COMPUTADORA
Cuando los grupos requieren trabajar en conjunto para tomar decisiones semiestructuradas o no estructuradas, un sistema de apoyo a la toma de decisiones en grupo (GDSS, Group Decisión Support Systems ) podría ser la solución. Este tipo de sistemas, que se utilizan en salones especiales equipados con diversas configuraciones, faculta a los miembros del grupo a interactuar con apoyo electrónico –casi siempre software especializado- y la asistencia de un facilitador especial. Los sistemas de apoyo ala toma de decisiones en grupo tienen el propósito de unir a un grupo en la búsqueda de la solución a un problema con la ayuda de diversas herramientas como los sondeos, los cuestionarios, la lluvia de ideas y la creación de escenarios.En ocasiones se hace referencia a los GDSS con el término más general sistemas de trabajo colaborativo apoyados por computadora (CSCWS, Competer-Supported Collaborative Work Systems), que pueden contener el respaldo de un tipo de software denominado groupware para la colaboración en equipo a través de computadoras conectadas en red.
SISTEMAS DE APOYO A EJECUTIVOS
Los sistemas de apoyo a ejecutivos (ESS, Executive Support Sistems) ayudan a estos últimos a organizar sus actividades relacionadas con el entorno externo mediante herramientas graficas y de comunicaciones, que por lo general se encuentra en sala de juntas o en oficinas corporativas personales. A pesar de que lo ESS dependen de la afirmación producida por lo TPS y los MIS, ayudan a los usuarios a resolver problemas de toma de decisiones no estructuradas, que no tienen una aplicación especifica, mediante la creación de un entorno que contribuye a pensar en problemas estratégicos de una manera bien informada

2.INTEGRACION DE LAS TECNOLOGIAS DE SISTEMAS

En esta sección se describen algunas de las nuevas tecnologías de información que los analistas de sistemas utilizaran para empresas que buscan integrar sus aplicaciones de comercio electrónico con sus negocios tradicionales, o bien, iniciar negocios electrónicos completamente nuevos.
APLICACIONES DE COMERCIO ELECTRONICO Y SISTEMAS WEB
Muchos de los sistemas que se describen en este libro pueden dotarse de una mayor funcionalidad si se migran a la Word Wide Web o si desde su concepción se implementar como tecnologías basadas en la Web
Hay muchos beneficios derivados de la implementación de una aplicación en la Web: 1. Una creciente difusión de la disponibilidad de un servicio, producto, industria, persona o grupo.
2. La posibilidad de que los usuarios accedan las 24 horas.
3. La estandarización del diseño de la interfaz.
4. La creación de un sistema que se puede extender a nivel mundial y llegar a gente en lugares
remotos sin preocuparse por la zona horaria en que se encuentren.
SISTEMAS DE PLANEACION DE RECURSOS EMPRESARIALES
Esta integración tiene el propósito de los sistemas de planeación de recursos empresariales (ERP, Enterprise Resource Planning). El establecimiento de los sistemas ERP implica un enorme compromiso y cambio por parte de la organización. Es común que los analistas de sistemas desempeñan el papel de asesores en los proyectos de ERP que utilizan software patentado. Entre el software mas conocido de ERP se encuentran SAP, Peoplesoft y paquetes de Oracle y J.D. Edwards. Algunos de estos paquetes untan diseñados para migrar a las empresas a la Web. Por lo general, los analistas y algunos usuarios requieren capacitación, apoyo técnico y mantenimiento por parte del fabricante para diseñar, instalar, dar mantenimiento, actualizar y utilizar de manera apropiada un paquete de ERP en particular
SISTEMAS PARA DISPOSITIVOS INALAMBRICOS Y PORTATILES
Los analistas tienen la exigencia de diseñar una gran cantidad de nuevos sistemas y aplicaciones, muchos de ellos para dispositivos inalámbricos y computadoras portátiles como la popular serie de computadoras Palm y otros asistentes personales digitales (PDAs, Personal Digital Assitants). Además los analistas podrían llegar a diseñar redes de comunicaciones estándar o inalámbricas que integren voz, video y correo electrónicos en intranets para una organización o extranets para la industria. El comercio electrónico inalámbrico se conoce como comercio móvil o m-commerce.
SOFTWARE DE CODIGO ABIERTO
El software de código abierto es una alternativa al desarrollo de software tradicional cuyo código patentado se oculta a los usuarios. Representa un modelo de desarrollo y filosofía de distribución de software gratuito y publicación de su código (las instrucciones para la computadora) se puede estudiar y compartir, y muchos usuarios y programadores tienen la posibilidad de modificarloEl desarrollo de código abierto es útil para los dispositivos portátiles y el equipo de comunicaciones. Su uso podría estimular el progreso en la creación de estándares para que los dispositivos se comunicaran con más facilidad. El uso generalizado del software de código abierto podría solucionar problemas que pudiera causar la escasez de programadores y algunos problemas complejos podrían resolverse mediante la colaboración de muchos especialistas

EL ANALISTA DE SISTEMAS.

LA NECESIDAD DEL ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
El análisis y diseño de sistema, tal como lo realizan los analistas de sistemas, tiene el propósito de analizar sistemáticamente la entrada o el flujo de datos, procesar o transformar datos, el almacenamiento de datos y la salida de información en el contexto de una empresa en particular. Mas aun, el análisis de sistemas se emplea para analizar, diseñar e implementar mejoras en el funcionamiento de las empresas, a través de sistemas de información computarizados.

Es impórtate que los usuarios intervengan de alguna manera durante el proyecto para completar con éxito los sistemas de información computarizados. Los analistas de sistemas, cuyo roles en la organización se describen a continuación, constituyen el otro componente esencial en el desarrollo de sistemas de información útiles.
ROLES DEL ANALISTA DE SISTEMAS
El analista de sistemas evalúa de manera sistemática el funcionamiento de un negocio mediante el examen de la entrada y el procesamiento de datos y su consiguiente producción de información, con el propósito de mejorar los procesos de una organización. Muchas mejoras incluyen un mejor apoyo a las funciones de negocios a través del uso de sistemas de información computarizados
Nuestra definición de analista de sistema es amplia. El analista debe tener la capacidad de trabajar con todo tipo de gente y contar con suficiente experiencia en computadora. El analista desempeña diversos roles, en ocasiones varios de ellos al mismo tiempo. Los tres roles principales del analista de sistemas son el de consultor, experto en soporte técnico y agente de cambio
EL ROL DE CONSULTOR DEL ANALISTA DE SISTEMAS Con frecuencia, el analista de sistemas desempeña el rol de consultor para un negocio y, por tanto, podría ser contratado de manera específica para enfrentar los problemas de sistemas de información de una empresa. Esta contratación se puede traducir en una ventaja porque los consultores externos tienen una perspectiva fresca de la cual carecen los demás miembros de una organización. También se puede traducir en una desventaja porque alguien externo nunca conocerá la verdadera cultura organizacional. En su función de consultor externo, usted dependerá en gran medida de los métodos sistemáticos que se explican en este libro para analizar y diseñar sistemas de información apropiados para una empresa en particular. Además, tendrá que apoyarse en los usuarios de los sistemas de información para entender la cultura organizacional desde la perspectiva que tienen ellos.
EL ROL DE EXPERTO EN SOPORTE TECNICO DEL ANALISTA DE SISTEMAS
Otro rol que tendrá que desempeñar es el de experto en soporte técnico dentro de la empresa en la cual labora de manera regular. En este rol el analista recurre a su experiencia profesional con el hardware y software de cómputo y al uso que se le da en el negocio. Con frecuencia, este trabajo no implica un proyecto completo de sistemas, sino más bien la realización de pequeñas modificaciones o la toma de decisiones que se circunscriben a un solo departamento. Como experto de soporte técnico, usted no esta a cargo del proyecto; tan solo actúa como recurso para aquellos que si lo están. Si usted es un analista de sistemas contratado por una empresa de manufactura o servicios, gran parte de sus actividades podrían ajustarse a este rol.
EL ROL DE AGENTE DE CAMBIO DEL ANALISTA DE SISTEMAS
El rol más completo y de mayor responsabilidad que asume el analista de sistemas es el de agente de cambio, ya sea interno o externo para la empresa. Como analista, usted es un ajente de cambio si desempeña cualquiera de las actividades relacionadas con el ciclo de vida del desarrollo de sistemas (que se explicara en la siguiente sección) y está presente en la empresa durante un largo periodo (de dos semanas a mas de un año). Un agente de cambio se puede definir como alguien que sirve de catalizador para el cambio, desarrolla un plan para el cambio y coopera con los demás para facilitar el cambio. Su presencia en el negocio inicia el cambio. Como analista de datos, usted debe estar consciente de este hecho y utilizarlo como punto de partida para su análisis. De ahí que tenga que interactuar con los usuarios y la administración (sino son uno o solo y el mismo) desde el principio de su proyecto. Sin su colaboración usted no podría entender lo que ocurre en una organización y el cambio real nunca se daría.
Si el cambio (es decir, la mejora al negocio que se pueden concretar mediante los sistemas de información) parece factible después de efectuar el análisis, el siguiente paso es desarrollar un plan para el cambio de manera conjunta con quienes tienen la facultad de autorizarlo

CUALIDADES DEL ANALISTA DE SISTEMAS

De la descripciones anteriores sobre los roles que desempeña el analista de sistemas, se deduce fácilmente que el analista exitoso debe contar con una amplia gama de cualidades. Hay una gran diversidad de personas trabajando como analistas de sistemas, por lo que cualquier descripción que intente ser general está destinada a quedarse corta en algún sentido. No obstante, la mayoría de los analistas de sistemas tienen algunas cualidades comunes
En primer lugar, el analista es un solucionador de problemas. Es una persona que aborda como un reto el análisis de problemas y que disfruta al diseñar soluciones factibles. Cuando es necesario, el analista debe contar con la capacidad de afrontar sistemáticamente cualquier situación mediante la correcta aplicación de herramientas, técnicas y su experiencia. El analista también debe ser un comunicador con capacidad para relacionarse con los demás durante extensos periodos. Necesita suficiente experiencia en computación para programar, entender las capacidades de las computaras, recabar los requisitos de información de los usuarios y comunicarlos a losa programadores. Asimismo, debe tener una ética personal y profesional firme que le ayude a moldear las relaciones con sus clientes.
El analista de sistemas debe ser una persona autodisciplinada y auto motivada, con la capacidad de administrar y coordinar los innumerables recursos de un proyecto, incluyendo a otras personas. La profesión de analista de sistemas es muy exigente; pero es una profesión en constante evolución que siempre trae nuevos retos.

                                   FIN    CONTINUARÁ?????

.