lunes, 13 de mayo de 2013

Diagrama de WARNIER-ORR


Diagramas de  WARNIER-ORR

En el proceso de diseño de programas es muy importante definir siempre cual es el objetivo; no se debe seguir adelante para encontrar una solución sin tener claro el propósito porque un problema no se va solucionando al paso. Un buen método para plantear claramente el objetivo del problema es hacer un esquema, lomas detalladas posibles, de lo que esperaremos producir al final del proceso. En términos generales, podemos aclarar el objetivo del programa si describimos la información que esperamos obtener al terminar el proceso. Una vez determinado el propósito, se deberá tomar en cuenta desde el principio del proceso cuales son las condiciones iniciales o la información disponible o asequible. Debemos decidir la manera de transformar o manipular los daos constantes, de tal forma que contemos con todo lo necesario para producir los reportes o productos finales. El esquema que aparece enseguida muestra la forma en que los datos iniciales y constantes se transforman luego de ser sometidos al programa, en un reporte o producto final: dentro de la técnica de programación existe una metodología llamada diagramas de warnier-orr. Esta técnica es similar a los diagramas HIPO, en tanto dividen el problema en módulos definidos.



 Las llaves son utilizadas para denotar conjuntos y subconjuntos; las variables M o N entre paréntesis denotan el número de veces que se da una repetición; la notación(0,1) se utiliza para evaluar si se cumple o no una condición y de un signo de más significa una lista de posibles alternativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario